Los huracanes son un tipo de ciclón tropical que afectan al Caribe, al Atlántico y al Pacífico Este. Los ciclones tropicales son sistemas de baja presión que se desarrollan sobre aguas tropicales y subtropicales, que tienen una circulación organizada y un núcleo cálido definido. Los huracanes son clasificados en cinco categorías. Durante este tipo de evento se pueden presentar vientos fuertes, lluvias torrenciales, deslizamientos e inundaciones. La temporada oficial de desarrollo de estos eventos atmosféricos se extiende desde el 1 de Junio hasta el 30 de Noviembre de cada año.
Medidas de prevención para la salud ante el paso de un huracán
▪ Bebe agua apta para el consumo humano.
▪ Evita caminar descalzo en las afueras de tu hogar ya que puedes contaminarte o lesionarte debido a los escombros resultantes del huracán.
▪ Mantén un kit de primeros auxilios para
tratar heridas o cortaduras pequeñas. No
olvides incluir mascarillas y “hand sanitizer”.
▪ Limpia y desinfecta la cisterna antes de añadir agua y/o después de que la misma haya estado en contacto con agua provenientes de las inundaciones o con contaminantes traídos por las lluvias torrenciales.
▪ Mantén las manos limpias mediante el uso
de agua y jabón. Si no tienes acceso a agua limpia o jabón, usa “hand sanitizer” con un contenido de al menos 60% de alcohol.
▪ Elimina el agua acumulada después del
huracán ya que la misma favorece la propagación de mosquitos, que pueden trasmitir el virus del Zika, Dengue y/o Chikungunya.
▪ Protégete de las picaduras de mosquitos
usando repelente y ropa que cubra la mayor parte del cuerpo como: pantalones largos y blusas o camisas de manga larga, de colores claros.
▪ No ingieras alimentos que hayan tenido contacto con agua proveniente de la inundación.
▪ Si presentas fiebre o diarrea acude al centro
de salud más cercano.
▪ Monitorea la aparición de hongos en tu hogar, después del huracán y elimínalos efectivamente.
▪ Evita el envenenamiento por monóxido de carbono. Instala el generador eléctrico y las máquinas a base de gasolina en el exterior de tu hogar a más de 20 pies de ventanas, puertas o ductos.
▪ Instala un detector de monóxido de carbono
en tu hogar.
▪ Elimina los alimentos previamente congelados y comida perecedera que haya estado a temperatura ambiente por más de dos horas o una hora a temperatura por encima de los 90 grados Fahrenheit (32ºC).
▪ No compartas artículos personales como
prendas de vestir, toallas o ropa de cama si te encuentras en un lugar público o refugio.
▪ Si te encuentras en un lugar público o
refugio y presentas síntomas de catarro usa una mascarilla para evitar contagiar a otras personas y visita a su médico.
Commenti