La población que padece de condiciones de salud o alguna necesidad especial debe prepararse con los suministros necesarios para atender sus padecimientos de salud antes, durante y después de una emergencia o desastre, en su hogar o ante la eventualidad de tener que trasladarse a un refugio. Según la condición de salud, es recomendable que cuentes con un cuidador o familiar que te ayude a preservar tu salud y así evitar complicaciones durante una emergencia.
▪ Personas dependientes de oxígeno: necesitarán una fuente eléctrica y/o reserva de cilindros de oxígeno. También, deben preguntar a su proveedor de salud cuál es su plan para reemplazar su suministro de oxígeno después de una emergencia que afecte el servicio.
▪ Personas dependientes de insulina: comúnmente utilizan una fuente eléctrica de reserva para mantener refrigerada la insulina. En caso de no contar con una fuente eléctrica, los frascos de insulina, abiertos o cerrados, pueden estar a temperatura ambiente (fuera de nevera) hasta por 28 días, siempre que estén protegidos de la luz y de temperaturas
mayores de 86° F.
▪ Personas dependientes de diálisis: deben coordinar recibir su tratamiento de diálisis justo antes del paso de la emergencia. Además, deben consultar con su unidad o clínica de diálisis para establecer qué hacer luego del evento.
▪ Mujeres embarazadas (de alto riesgo o de 36 semanas o más): deben consultar con su médico los elementos correspondientes a la continuidad de sus cuidados ante el paso de una tormenta o huracán.
▪ Personas postradas en cama o con movilidad limitada: deben contar con un familiar y/o cuidador que los asista en todo momento durante la emergencia para preservar la salud y evitar complicaciones.
▪ Personas que utilicen medicamentos de rutina: deben mantener por lo menos 2 semanas de medicamentos, copias de recetas y su tarjeta o información sobre el plan médico en un lugar seguro.
▪ Personas con condiciones cardíacas: deben tener el equipo para monitorear la presión arterial.
▪ Personas que padecen asma: deben mantener su inhalador (pompa) y cámara espaciadora con medicamentos de control y de rescate (cotejar fecha de expiración y dosis restantes). Usar una aerocámara le puede servir igual que un nebulizador en caso de que no haya luz. Conservar una foto de sus medicamentos y recetas. En caso de movilizarse a un refugio, tienen que llevar su máquina de terapia respiratoria y los suplidos para garantizar el tratamiento necesario.
▪ Personas que reciben tratamiento para VIH: deben mantener las recetas y repeticiones de medicamentos al día.
Comments